Arquitectos Desarrollo conceptual Espacios de vivienda

Conceptualización, la piedra angular de la arquitectura

Por admin_GT / 11/08/2021 / 114

En notas anteriores les explicamos la importancia del desarrollo con el cliente como punto de partida de todo proyecto arquitectónico. Un paso previo y fundamental hasta llegar a la conceptualización, la piedra angular de toda obra, de todo proyecto. 

Hablamos con Verónica Valencia, arquitecta instalada en Guadalajara, para que nos explique qué pasos sigue para dar forma a la idea que hará que el proyecto sea un éxito. 

El primer paso hacia la conceptualización

Durante la plática, Verónica Valencia incide en la importancia de saber interpretar al cliente. Esa es la clave, el primer paso para cubrir sus expectativas y para que el proyecto sea un éxito: “Platicamos mucho con el cliente, tratando de conocer sus expectativas”. 

Según explica en la entrevista, el trato con el cliente es tan cercano que en muchos casos, el arquitecto se convierte también en confidente, en psicólogo. Al fin y al cabo entender bien sus necesidades, interpretar su idea y obtener la información necesaria es fundamental. Sin eso, no hay proyecto. 

La importancia de observar

A partir de ese momento, con toda la información recabada, comienza la parte más creativa del proceso. Una fase en la que entran en juego tanto la lógica como la observación. Y es que a la hora de dar forma a una idea, entran en juego muchos factores: las necesidades de la familia, las peculiaridades del terreno o de la zona en la que se ubicará el proyecto…  

El elemento central del proyecto

Tal y como explica Verónica Valencia, la razón de ser del desarrollo con el cliente es encontrar ese elemento, ese concepto “que hará girar todo lo demás”. A partir de ahí, se trata de buscar el equilibrio en colores y texturas para que los diferentes elementos no compitan entre sí. O incluso de encontrar la armonía a través del contraste. 

Valencia pone como ejemplo los ambientes minimalistas con predominio del blanco. En este tipo de espacios, la clave puede estar en los materiales. Apostar por ejemplo, por un muro de granito “es lo que va a dar personalidad al lugar, el remate visual del proyecto”.

Un rascacielos ecológico acaricia el firmamento inglés
Sin categoría

Un rascacielos ecológico acaricia el firmamento inglés

Inglaterra tiene una riqueza cultural impresionante que se puede apreciar en su historia arquitectónica, lo que la convierte en una de[…]

Más vegetación, más naturalidad.
Desarrollo conceptual Estilo Tendencias y desarrollo

Más vegetación, más naturalidad.

Porque llenan de vida cualquier espacio, porque es una potente herramienta de diseño, aportando una belleza natural incomparable, y porque mejoran[…]

Evento de Grupo Tenerife en Monterrey
Arquitectos Arquitectos Eventos profesionales

Evento de Grupo Tenerife en Monterrey

El compromiso que Grupo Tenerife tiene con la tarea de promover  el trabajo conjunto y la asesoría para arquitectos, diseñadores e […]

¿Quieres comenzar un proyecto con nosotros?